Centro Ocupacional

¿Quiénes somos?

El Centro Ocupacional Alpe es un servicio dirigido a personas entre 18 y 65 años con discapacidad intelectual.

CONCERTADO con la Consellería de Bienestar Social, Igualdad y Vivienda que gestiona las plazas y financia el servicio según estas plazas ocupadas.

El Centro Ocupacional está especializado en ofrecer atención integral y formación a personas adultas con discapacidad intelectual para favorecer su integración socio-laboral, autonomía personal y bienestar y calidad de vida.

El centro se rige por una serie de principios compartidos por todos los integrantes del mismo y que constituyen el eje alrededor del cual gira nuestro plan de actuación:

  • Principio de autonomía. Todas las personas deben actuar con libertad, tomando sus propias decisiones. El centro fomenta que los usuarios/as muestren sus preferencias y puedan elegir ante opciones diversas relacionadas con procesos cotidianos que les afecten.
  • Principio de integralidad. La persona es un ser multidimensional donde interactúan aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El centro debe satisfacer las necesidades básicas de los usuarios/as y ofrecer procesos de aprendizaje y/o ocupacionales, contemplando las necesidades sociales y emocionales de la persona.
  • Principio de individualidad. Todas las personas con discapacidad son iguales en cuanto al ejercicio de sus derechos de ciudadanía, pero cada una de ellas es única y diferente. La intervención en el centro debe ser personalizada, de modo que los programas específicos den respuesta a las diferentes y cambiantes necesidades de apoyo, que presentan las personas a lo largo de su estancia en él.
  • Principio de promoción hacia el empleo. Las personas con discapacidad tienen derecho a acceder al mundo del trabajo como mejor modo de lograr su integración social. El centro debe favorecer, cuando sea posible y ellos lo deseen, la integración sociolaboral de las personas usuarias.
  • Principio de normalización e inclusión social. Las personas con discapacidad son miembros activos de la comunidad y ciudadanos con derechos. El centro propiciará la participación activa de los usuarios en los propios recursos existentes en la comunidad y de todas aquellas actividades relacionadas con el ocio y el tiempo libre (culturales, artísticas, deportivas…)
  • Principio de respeto a la propia dignidad. Las personas que presentan alguna discapacidad tienen derecho al respeto a la diferencia y al de su propia dignidad. La ética profesional ha de estar siempre presente en todo el proceso de intervención. Se trata de que la práctica profesional defienda la privacidad y la intimidad personal, a la par de desechar actitudes sobreprotectoras y actuaciones que puedan caer en la infantilización de las personas adultas con discapacidad.

Todos ellos, son principios que se ponen en práctica mediante un trato de profundo respeto a la diferencia, a la dignidad, a la igualdad y a la libertad personal, donde el usuario/a elige entre diferentes opciones y alternativas, haciéndoles responsables de sus decisiones y facilitándoles las herramientas para conseguirlo. Lo que implica, que para dar respuesta a la diversidad de intereses, capacidades y motivaciones de cada uno, debemos procurarles el máximo de apoyos, incluyendo para ello la colaboración con las familias y promoviendo su participación activa en los diferentes recursos de la comunidad.

Condiciones para el ingreso

Tener reconocido un grado de discapacidad intelectual superior a 33% y mayor de 18 años. Puede tener plaza en el Centro siempre que se disponga de plazas autorizadas no cubiertas y forme parte de la lista de espera que la Consellería dispone para tal fin.

Para solicitar plaza en el Centro Ocupacional la persona debe iniciar el procedimiento acudiendo al departamento de Dependencia de su municipio.